Bienvenido: quieres leer las noticias del día, ver los mejores videos, escuchar la mejor musica, busca en: El Trabajador - Unión Laboral - Lucha Laboral - Somos America - Esta es America - Radio TV 54 - El Lapíz Azul - Lo Veraz - Mi Pagina Roja - Chamos del Ayer - Blog Lista - Epa Tu
Mostrando entradas con la etiqueta Chavez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chavez. Mostrar todas las entradas

Chávez llegó a Libia para fortalecer alianzas con continente africano

martes, 1 de septiembre de 2009 · 0 comentarios

Con un emotivo discurso Chávez arribó a Libia; en el inicio de su gira internacional. Jefe de Estado analizó papel preponderante de la política exterior de Venezuela / África se ha negado a instalar bases de EEUU / Con bases militares en Colombia, Washington pretende llegar a África / Ofrecerá conferencia en Trípoli antes de viajar a Argelia / Venezuela refuerza el esquema SUR-SUR





Este lunes, llegó a Tripolí, capital de Libia, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, en el inicio de una intensa gira internacional que lo llevará por África, Medio Oriente, Asia Central y Europa, con el objetivo de fortalecer alianzas de cooperación en materia económica, científica, política y energética.

El presidente Chávez, junto a su comitiva encabezada por el ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, llegó al Aeropuerto Internacional de Mitiga, en Tripoli, donde fue recibido por una comitiva oficial de esa nación.

El mandatario está invitado al Congreso de la Unión Africana (UA), donde dará un discurso con motivo del décimo aniversario de esa organización y reiterará la importancia de la próxima cumbre de los países América del Sur - África (ASA), a realizarse a finales de septiembre en Caracas, capital de Venezuela.

Asistirá asimismo, el primer mandatario, a las celebraciones de los 40 años del triunfo de la revolución libia, comandada por el coronel Muamar Gadafi.

La gira del presidente Chávez comprende a Libia y Argelia (África), Siria e Irán (Medio Oriente), Bielorrusia y Rusia (Europa).

El Presidente Chávez calificó la actual gira que se inició en Libia, y que lo llevará a diversas naciones de África y Asia, como el exitoso reforzamiento de las alianzas sólidas y duras construidas en 10 años de gestión gubernamental y con las cuales la nación venezolana ha jugado un papel importante en la construcción del mundo pluripolar.

Desde la capital de Libia, a las 12:20 de la noche, hora local de ese país africano, el Jefe del Estado realizó un contacto telefónico con el programa Dando y Dando, que transmite VTV, para informar sobre la importancia de esta política internacional que ha demostrado cómo Venezuela está acompañada de verdaderas amistades en regiones estratégicas del mundo.

"Tuvimos el mapa internacional clarito y comenzamos a buscar aliados sólidos, firmes y serios....", recordó sobre los inicios de su gobierno, en 1999. Dijo que diez años después ya se tienen construidas sólidas y duras alianzas, no sólo con naciones sino con regiones estratégicas, desde el norte de África hasta la región euroasiática.

"Son duros aliados: Bielorrusia es una alianza sólida y la de Rusia ni se diga...Ahora no andamos a la búsqueda sino recorriendo los caminos de este mundo nuevo".

Desestimó las versiones de prensa que mienten sobre un supuesto aislamiento de Venezuela en el mundo. "Venezuela hoy está acompañada por verdaderos amigos. Van desde países grandes, como China, Rusia, Irán, hasta países pequeños en tamaño pero grandes en solidaridad, como Cuba, Dominicana".

Reforzando el esquema SUR-SUR

Sobre la visita oficial de dos días a Libia, donde participó en la Cumbre de la Unión Africana (UA), recordó que los países del continente están claros en la importancia de sus recursos naturales, apetecidos por el imperio norteamericano, y en la necesidad de la unidad africana.

Igualmente, estas naciones están interesadas en las propuestas venezolanas de integración del sur, como TeleSUR, el Banco del Sur, la Universidad del Sur, y las cuales tendrán relevancia en la próxima Cumbre entre África y América del Sur (ASA), que Venezuela organizará a finales de septiembre, y a la que han confirmado su asistencia 22 presidentes, por el momento.

"Estos planteamientos que se han hecho para la cumbre ASA en Venezuela, para que no sea una cumbre más...", dijo el Comandante Chávez. "La idea es que...se tomen decisiones para acercarnos y retomar el tema SUR-SUR, y donde África ha hecho tantos aportes".

"Tomar decisiones para darle vida al mundo del Sur", acotó.

El Presidente venezolano advirtió que la cumbre de la Unión Africana se suma a las otras actividades realizadas en el mundo del sur, como la recientemente Cumbre Presidencial de UNASUR, en Argentina. "No es coincidencia que vengamos de Bariloche, en la Patagonia argentina, y hoy estamos aquí, y dentro de un mes la Cumbre entre ambos mecanismos unitarios. Son indicativos fuertes de la geopolítica del mundo y donde Venezuela está jugando un papel modesto, pero importante".

África ha dicho NO a las bases norteamericanas:

El mandatario nacional insistió en que la Unión Africana, pese a que sus Estados miembros han obtenido su independencia política en épocas recientes y han estado inmersos en un proceso de descolonización del continente, posee un criterio de unidad muy fuerte, que cuenta con un parlamento, un banco central y hasta con un himno comunitario.

"Es un proceso interesante y ellos se han negado al establecimiento de bases norteamericana en África", comentó, agregando que aún cuando en la Cumbre de la UA no se tocó públicamente el tema de las bases militares estadounidenses en Colombia, sí se hizo en las conversaciones privadas que sostuvo con líderes africanos.

"Ellos están conscientes que todo este plan de bases en Colombia; los intentos en Cayena, en Guayana Francesa; y las solicitudes en Brasil para prestar una base en Recife, pero Brasil se ha negado. Entonces fueron a Palanquero (Colombia), y desde allí poder llegar al continente africano, porque (EEUU) han decidido abrir un teatro de operaciones en África, por los recursos minerales que tiene la madre África. Es un tema que está aquí".

En Bariloche Colombia quedó aislada

El Comandante Chávez comentó que lo sucedido en Bariloche, con la cumbre de UNASUR, el gobierno de Uribe quedó al desnudo y en una transmisión televisiva histórica "todo el mundo vio cómo en Bariloche Colombia quedó aislada".

Desestimó las versiones de la prensa derechista que aseguró falsamente que Venezuela fue derrotada en Bariloche, cuando la realidad es que todas las naciones mostraron su desacuerdo por la decisión de Uribe de permitir la entrada de tropas extranjeras a su territorio.

"Venezuela logró una gran victoria en UNASUR", sentenció Chávez, recordando que esa cumbre se dio gracias a la intervención del Gobierno Bolivariano en la reunión realizada previamente en Quito "cuando cerrando el acto, hice una reflexión que generó la convocatoria".

El presidente Chávez recordó también que Uribe no quiso asistir a la reunión de Quito, pero luego las circunstancias lo obligaron a comparecer a Bariloche, donde intentó montar un show que todo el mundo observó.
Hizo un paréntesis para desear que Uribe se recupere de la gripe Ah1n1 que lo afectó, y deseó que nadie más en Bariloche se haya infectado.

Recordó que la Cumbre en Bariloche no era para que el Gobierno de Uribe echara para atrás la decisión, por cuanto esa medida no depende de él sino del imperio, que es al final el que manda en Colombia. "Él no puede ni aún queriéndolo, porque es sencillamente decisión del imperio".

"Quedó desenmascarado, mintiendo, diciendo que el Libro Blanco era un libro académico...negándose a entregar el documento de los 20 puntos. Uribe no respondió ni lo entregó, pero tendrá que entregarlo al Consejo de Defensa Suramericano", dijo.

"Por primera vez se discute un tema que tenga que ver con EEUU, y de manera abierta al mundo. En Suramérica en 100 años ocurrieron invasiones, derrocamientos, asesinatos y nadie se atrevía a decir ni pío, porque sabía que estaba la mano del imperio por detrás".

"Ha sido una victoria de la diplomacia de Venezuela. Y aquí estamos (en África) fortaleciendo las alianzas estratégicas (...) Sin duda que se ve clarito en el horizonte el mundo pluripolar".

Lunes, 31 de Agosto de 2009.

Vargas Llosa: Intelectuales de derecha no asistirán al debate propuesto por Chávez

viernes, 29 de mayo de 2009 · 0 comentarios

El pensador de derecha, entrevistado por CNN en Español, acusó al Presidente Chávez de ser deshonesto luego de que el Jefe de Estado reiterara su invitación al debate este sábado en Miraflores, pero especificando que será un debate entre intelectuales de izquierda y derecha, mas no entre él y Vargas Llosa, como había propuesto Cedice. Vargas Llosa menospreció a los intelectuales de izquierda, diciendo que "no sabemos quienes son esas personas".

------------------------------------------------------------------------------------
El Presidente Hugo Chávez invitó a intelectuales de derecha, que visitan el país traídos por la organización de pensamiento neoliberal Cedice, a un debate con intelectuales de izquierda este sábado a las 11 de la mañana, con su participación y moderación. El debate se realizará en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores. Su invitación se emitió aproximadamente a las 5:30 de la tarde de este viernes en la edición aniversaria del programa "Aló Presidente".

Sin embargo, es altamente probable que el debate no se dé: el intelectual de derecha Mario Vargas Llosa se sintió despreciado, luego de que el Presidente Chávez reiterara que el debate será entre intelectuales, mas no entre él y Vargas Llosa, como lo propuso el presidente de Cedice, Rafael Alfonzo, en una corta rueda de prensa emitida este viernes, una hora después de que Chávez hiciera la invitación a Miraflores. En declaraciones a CNN este viernes en la noche, Vargas Llosa acusó a Chávez de "no ser un hombre de palabra" e indicó que "su propuesta de debate no fue seria, fue un mero gesto o una emboscada".

Interrogado por Patricia Janiot, Vargas Llosa afirmó que los intelectuales de derecha que están en Venezuela, invitados por Cedice, no se presentarán a debatir este sábado en Miraflores con los pensadores progresistas que también visitan el país para un foro sobre la crisis del capitalismo. "¿Cuáles son los intelectuales del Presidente Chávez? ¡No sabemos quienes son!", dijo Vargas Llosa de forma despótica.

Cronología

El pasado jueves, el Presidente Chávez, de forma espontánea, propuso la realización de un debate entre los intelectuales de derecha traidos por Cedice, y los de izquierda que visitan el país, invitados por el Ministerio de la Cultura.
Este viernes en la mañana, tres de los pensadores derechistas (Enrique Krauze, Mario Vargas Llosa y Jorge Castañeda) mostraron su disposición a asistir al debate, exigiendo que el debate se haga con el Jefe de Estado y colocando algunas condiciones.
Aproximadamente a las 5:20 pm de este viernes, el Presidente Chávez hizo la convocatoria al debate, colocándole hora y lugar: sábado a las 11 de la mañana, en Miraflores. Indicó que él también intervendría, pero que estaría junto a intelectuales de izquierda.
A las 6:40 pm, el presidente de Cedice, Rafael Alfonzo, a nombre de los intelectuales de derecha invitados al país, dio una rueda de prensa donde indicó que aceptaban el debate, pero propuso que el mismo fuera únicamente entre Chávez y Mario Vargas Llosa, el más conocido de los visitantes neoliberales.
El Presidente Hugo Chávez, aproximadamente a las 7.40 pm, leyó la respuesta dada por Alfonzo y la describió como "lamentable". "No quieren discutir, lo que quieren es un show", dijo el mandatario venezolano. "¿Cómo puede un intelectual pretender desconocer y simplificar esto? ¡Qué intelectual y qué nada!"

Chávez reiteró que los intelectuales de la contrarrevolución que vinieron desde otros países siguen invitados al debate, el cual se realizará "sin encerronas" y con aquellos intelectuales de la izquierda que también quieren participar. Chávez indicó que él también estará presente, aunque tal vez como moderador. "Que vengan ellos. Allí (en Miraflores) los esperamos, a las puertas. El ministro (de la Secretaría de la Presidencia) Reyes los esperaría, sin barras, ni show, ni nada. Yo puedo ayudar moderando, pero el debate es entre intelectuales. Yo lo que soy es simplemente Presidente, soldado", dijo Chávez.

Indicó que, "ya que estos quieren personalizar la cosa y piden equidad: si es como intelectual, yo soy un soldado. Él (Vargas Llosa) es un intelectual laureado. Yo soy el arañero de Sabaneta (Barinas), que vendía arañas (dulces). Soy el soldado Chávez".

"Y si fuera por grado político, tendría este caballero (Vargas Llosa) que ir a Perú, recuperar su nacionalidad, que parece que renunció a ella; lanzarse a candidato y que gane la Presidencia, para que haya igualdad. Yo lo que soy es un soldado, ¡pero soy Presidente! Entonces éste quiere ranquearse. Compadre, ¡yo estoy en las Grandes Ligas, usted está en doble A!", dijo Chávez en broma.

El Presidente venezolano añadió que el debate se propone en un gesto de gran tolerancia por parte de él y su gobierno, porque se le ha insultado como Jefe de Estado una y otra vez. "Vayan y hagan eso en cualquier otra parte, a ver qué ocurre. Aunque yo siempre he dicho que no insulta el que quiere sino el que puede".
A las 8:35 pm, Vargas Llosa fue entrevistado vía telefónica por Patricia Janiot, de CNN. "Los argumentos que él ha utilizado no me parecen válidos (...) no es un hombre de palabra", aseguró. "La propuiesta de debate no fue seria, fue un mero gesto o tal vez una emboscada". "Chávez se ha visto confundido, intimidado por la fragilidad de sus ideas, y buscó un pretexto para que ese diálogo que propuso no tuviera lugar", dijo el escritor aún cuando Chávez en ningún momento ha negado el debate.

Vargas Llosa acusó a Chávez de mentiroso y dijo que él sí seguía siendo peruano; indicó que "otro dictador" -refiriéndose a Alberto Fujimori- "quiso privarme de la nacionalidad peruana, y como no quería quedarme convertido en un paria, pedí al gobierno socialista de Felipe González que me reconociera la doble nacionalidad". Dice que, desde entonces, tiene ambas nacionalidades.

Janiot le preguntó si hubo alguna conversación tras bambalinas entre Miraflores y el grupo Cedice; Vargas Llosa lo negó. Dijo que "el asunto ha quedado ya cerrado".

-¿No hay ninguna posibilidad de que ustedes reevaúen la propuesta, y se haga presente el grupo de intelectuales, como Chávez lo propuso inicialmente? -preguntó Janiot.

-No, porque clarísimamente esa propuesta no es seria -respondió Vargas Llosa-. ¿Cuáles son los intelectuales del Presidente Chávez? No sabemos quienes son. Tengo la impresión de que nunca pensó seriamente que se diera ese diálogo, y la manera despectiva, burlona y que mostraba una profunda incomodidad con la que ha respondido esa propuesta. Él jamás se propuso seriamente tener un intercambio, no lo ha tenido nunca, jamás ha aceptado debatir con nadie, siempre lo suyo ha sido un monólogo autista, y desgraciadamente eso es lo que ocurre siempre con los hombres fuertes, con los caudillos: no saben dialogar, por eso no dialogan.

-Con su reacción, está retando al Presidente de Venezuela a una reacción. Si él revalúa la decisión -si es que la tomó, de no debatir-, ¿usted también reevaluaría la suya?

-Si el Presidente Chávez quiere que tengamos un diálogo, una conversación, un debate, aboslutamente. Lo único que yo pido es que haya igualdad de tiempo, y que las condiciones sean equitativas.

Vargas Llosa indicó que se irá del país el día lunes.

Chávez denuncia que algunos empresarios usan su poder mediático para encubrir sus delitos

sábado, 23 de mayo de 2009 · 0 comentarios

Refiriéndose al caso de Guillermo Zuloaga, uno de los propietarios del canal Globovisión cuya casa fue encontrada llena de automóviles nuevos, Chávez denunció que ellos acusan a Chávez de atacarlos cuando ellos en realidad están siendo investigados por cometer delitos comunes.
-------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------
El Presidente Hugo Chávez, desde un acto en la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Unefa), núcleo Barinas, denunció que algunos dueños de medios de comunicación están violando flagrantemente la ley y luego usan su poder mediático para acusar al gobierno de presionarlos, como ocurrió anoche con el caso de Guillermo Zuloaga, propietario de Globovisión y en cuya casa se encontraron unos veintiseis vehículos nuevos, que podrían estar involucrados en un caso de acaparamiento o "engorde" de vehículos. 

Dijo Chávez: "Anoche allanaron, por información de la inteligencia popular, la vivienda de un ricachón que estaba llena de vehículos nuevos, de lujo. Y no presentaron documentos. ¿Qué dice la burguesía? Casualidad, sorpresa: el dueño de esa casa es al mismo tiempo el dueño de un canal de televisión", dijo refiriéndose a Zuloaga y Globovisión. "¿Ellos creen que son impunes, que con ellos no hay ley? Empiezan a decir que Chávez los persigue, pero están violando la ley. Y tiene que acabarse para siempre la impunidad". 

Hay que resaltar que Zuloaga ha asegurado desde anoche y durante todo el día de hoy que el allanamiento obedece a una medida de "presión" de parte del gobierno, si bien no ha logrado explicar por qué 26 vehículos estaban estacionados en el jardín de su casa, al mismo tiempo que los concesionarios Toyota no tienen vehículos en existencia y obligan a los compradores a hacer colas durante meses o años para obtener un vehículo nuevo. Incluso les ofrecen celeridad en la entrega del vehículo a cambio de sobornos. 

La más reciente denuncia de Zuloaga al respecto se realizó en la cadena internacional CNN, que ha transmitido de forma descontextualizada las imágenes de Wilmer Flores Trosel, director del Cicpc, empujando una reja y echando a un lado a la abogada de Globovisión, Perla Jaimes. Si bien la forma como transmite CNN las imágenes dan a entender que hubo una agresión de parte del Cicpc, CNN no explica que Jaimes cerró la reja y mantuvo detenido durante varios minutos al director del Cicpc, mientras ella leía una orden de allanamiento, y fue después de varios minutos que Flores Trosel abrió la reja a empujones, luego de que Jaimes ignorara sus pedidos de abrir la reja. 

Explicó Chávez que "delincuentes ricachones" como ese utilizan el ataque a Chávez como recurso para defenderse. "Es como el ladrón que esté atracando a una persona, venga un policía y lo detenga y ellos acusen al policía que los está persiguiendo. ¡Así son estos ladrones! Algunos generales que se meten a ladrones están presos", dijo en aparente referencia a Raúl Isaías Baduel, aunque sin mencionarlo.

Chávez después del apretón de manos con Obama

sábado, 18 de abril de 2009 · 0 comentarios

Hugo Chavez – Noticias

IP DE TU ORDENADOR

Sign by Danasoft - Get Your Free Sign

Contador
Contador Gratis Counter
contadores

Buscar en este blog

TV Internacional = TeleSur

-----------------------------------------------------------------
Página Web de TeleSur Señal en Vivo: Video Audio
-----------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------
-----------------------------------------
VER...
PAGINAS RECOMENDADAS
5.- Homenaje a Mercedes Sosa

Felicidades Madre - 2009

------------------------------------------------------ http://www.alopresidente.gob.ve/

En el marco de la celebración de  los "10 años de transmisiones de Aló Presidente" el ejecutivo nacional, Hugo Chávez Frías, continúa el ciclo de emisiones especiales que comenzó desde  este jueves 28 de mayo de 2009 y culminará el próximo domingo 31 de mayo.

Desde El Calvario, ubicado entre las parroquias 23 de enero, Cátedral y San Juan, Municipio Libertador, Distrito Capital, el Primer Mandatario interactúa con las diferentes personalidades presentes en el encuentro de intelectuales frente a la crisis del capitalismo, el cual está concebido para responder al foro de intelectuales voceros de la derecha, que la oposición ha planificado realizar en las mismas fechas de la II Reunión de ministros y altas autoridades de cultura de los países del ALBA. 

 
-Hugo Chávez Frías (15 Enero 2006)

friendfeed

Canal ElPuebloAlzao2

SITIOS RECOMMENDADOS

  • !Sitio del PSUV
  • Abre brecha
  • Agencia Bolivariana de Noticias
  • Alo Presidente
  • Aporrea
  • Patria Grande
  • Radio Nacional Venezolana
  • Rebelión
  • Telesur
  • Venezuela de verdad
  • Vive TV

Bases Militares

Conozca Documento sobre las Bases Militares de EEUU en Colombia
LIBRO BLANCO Comando de Movilidad Aérea (AMC) Estrategia Global de Bases de Apoyo